domingo, 25 de julio de 2010

Ejercicio 16 Visualización a Pantalla Completa



Ejercicio

En Explorer podemos pasar a una visualización de pantalla completa pulsando el botón Pantalla Completa, con lo que desaparecen la Barra de tareas de Windows, los bordes de las Ventana, y el menú y la barra de botones se reducen al mínimo posible.Otra forma de pasar a modo de Pantalla Completa se pulsa F11.

Para volver al modo común apretar F11.

Ejercicio 15 Modificando la Visualización Barra de Botones



Ejercicio

En Explorer disponemos, en el menú Ver, de los comandos Barras de Herramientas que nos permiten decidir qué barras se visualizarán.

Vamos a ver y comparar que pasa cuando señalamos una de las barras que elegimos o cómo tenemos que hacer para que "una barra perdida" vualva a aparecer...

Ejercicio 14 Cortar Pegar Memorizando la Dirección de una Página

Ejercicio

Con los comandos Cortar y Pegar, moveremos los ítems de de una carpeta a otra.

Vamos a ordenar poniendo en práctica lo aprendido sobre crear carpetas y con esta explicación lo que vamos a hacer es ordenar todos los links "sueltos" que haya en favoritos en el Explorador de Internet...a trabajar

sábado, 24 de julio de 2010

Ejercicio 13 Añadir Páginas Memorizando la Dirección de una Página

Ejercicio

Tanto en Internet Explorer como en Mozilla Firefox, si bien tienen pequeñas diferencias vamos a poder agregar la página que estamos viendo en pantalla a las carpetas que creamos en la clase anterior para ordenarnos mejor con las visitas en Internet

Lo que debemos hacer es marcar la carpeta a la que deseamos agregar la página e indicar que allí se ubicará este link.

A practicar

Ejercicio 12 Crear Carpeta Memorizando la Dirección de una página

En la clase anterior lo que vimos es agregar páginas marcadas como "favoritas" para no tener ni que escribirlas en un cuaderno en caso de querer volver a entrar en esa página ni tampoco tener que luchar con el buscador google en pos de hallarla nuevamente en el mar de los millones de páginas que componen Internet.

Por ese motivo es que aprendimos a agregar a "favoritos" las páginas, pero tiene un problema, una cosa es tener como favoritas pocas páginas y que pasa cuando a nosotros nos gustan muchas páginas y éstas sobrepasan el número de 100, cómo nos organizamos en esa lista tan larga?

Hay solución

Ejercicio

Lo que vamos a hacer es crear las carpetas necesarias para ubicar allí los links de las páginas que visitamos frecuentemente, saber (serían los nombres de las carpetas) Diarios, Revistas, Moda, etc, hagamos esta práctica inventando 10 carpetas que necesitemos para organizar nuetras páginas favoritas.

1 Vamos a Favoritos (Internet Explorer) // Marcadores (Mozilla Firefox)

2 Para crear Carpetas vamos a Organizar Favoritos (Internet Explorer) // Organizar Marcadores (Mozilla)

3 Empezar a Crear Carpetas con la opción Nueva Carpeta (Internet Explorer) // Organizar Marcadores (Mozilla) --- Click Izq. Menú Marcadores --- 2 Click Izq. Organizar (Menú arriba ventana) --- 1 Click Izq. Nueva carpeta --- Ponerle el Nombre que se desee.

Repetir esto 10 veces y crear las carpetas que vamos a utilizar.

viernes, 23 de julio de 2010

Ejercicio 11 Organizar Memorizando la Dirección de una Página


Ejercicio 10 Ingresando Memorizando la Dirección de una Página

Ingresando a las páginas guardadas en Favoritos


Ejercicio:


Pulsar sobre el botón Favoritos, con lo que se despliega el listado de las páginas guardadas y en donde podemos pulsar sobre cualquier ítem para elegir la página a la que deseamos acceder.


Vamos a probar varios de estos vínculos...


Ejercicio 09 Memorizando la Dirección de una Página

Cuando visitamos una página a la que desearíamos volver en otra ocasión; en lugar de anotar la dirección en un papel, podemos agregarla a una especie de agenda en el propio programa explorador, para que más tarde podamos seleccionarla y acceder así a ella en forma muy fácil.





Ejercicio:


En Explorer abrimos el menú Favoritos y optamos por el comando Agregar a Favoritos, con lo que aparecerá un cuadro de diálogo sugiriendo un nombre con el cual identificar a esta página.


1 Podemos aceptarlo


2 Vamos a cambiar el nombre por uno de nuestro agrado para ver qué pasa...

Ejercicio 08 Avanzado Buscando un dato en la página actual

Ejercicio:


Abrimos el menú Edición y optamos por el comando Buscar en esta página, en el Explorer. Una vez completado el texto en el recuadro Buscar: podemos definir si se debe tener en cuenta la coincidencia de Mayúsculas y Minúsculas y en la Dirección de Búsqueda, si se hará hacia el comienzo de la página o hacia el final. Además en el Explorer podemos definir buscar la frase completa o como parte de otra palabra.


Vamos a practicar todo lo aprendido con la página de Agencia de noticias Telam


http://www.telam.com.ar


Ejercicio 07 Buscando un dato en la página actual

Muchas veces una página de Inernet no es sólo la presentación que podemos apreciar en la pantalla, para que se pueda apreciar esto que estamos diciendo veamos el siguiente ejemplo, esta página de la NASA consta de 4 pantallas si queremos conocerla en su totalidad.

Para Ingresar a la página de la NASA haz click en el siguiente hipervínculo

http://www.lanasa.net








Ejercicio:


Cuando la página es muy extensa, en lugar de buscarla leyéndola, será más rápido lograr que el programa localice algún texto determinado.


Lo que utilizamos es la herramienta Buscar de Internet Explorer en este caso...para aprender lo que vamos a realizar es poner en el cuadro de diálogo "la palabra" que deseamos encontrar en la página y luego pulsamos el botón "buscar"...Vamos a probar varias posibilidades...


jueves, 22 de julio de 2010

Ejercicio 06 Volviendo a ver páginas Historial

Ejercicio

En Internet Explorer, la opción más interesante es pulsar sobre el botón Historial y buscar la página que nos interesa en un listado ordenado por día. A ver qué encontramos!!!


Ejercicio 05 Volviendo a Ver páginas Botón de la Página Web

Ejercicio

Para acceder a cualquier página de las visitadas anteriormente, otra opción sería pulsar sobre el botón que está junto a la dirección de la página.

Vayamos Ingresando en las distintas páginas que nosotros u otros usuarios hayan visitado con este modo nuevo que aprendimos hoy.


Ejercicio 04 Volviendo a ver páginas Revisión Mucha Navegación

Vamos a Ingresar 6 páginas para poder observar la posibilidad que nos brinda de hallar alguna pagina que deseemos volver a cargar el Botón de Flecha Adjunto







Ejercicio

Ya vimos como acceder a una página anterior en el caso de estar navegando con 2 páginas, pero ¿qué pasa cuando son más las páginas visitadas?

Si la página que deseamos visitar no es precisamente la anterior, sino que se encuentra más atrás, será conveniente pulsar en el Botón de Flecha Adjunto, para desplegar la lista de las páginas que hemos visitado y seleccionar la que nos interesa. En este caso vamos a probar acceder a la pagina 2 de las 6 que ingresamos.

El Botón de Flecha Adjunto es precisamente el que se encuentra al lado, en este caso, del botón adelante del explorador de Internet Explorer.

Ejercicio 03 Volviendo a ver páginas

El objetivo del ejercicio es que podamos diferenciar las funciones que cumplen en la Barra de Herramientas ciertos botones que nos van a ayudar de manera fácil a acceder a la página que deseamos.

Actividad:

Tipear primero la siguiente dirección web en la barra de dirección:


Una vez cargada la página primera tipear, en la barra de dirección la siguiente dirección de la pagina para que ingrese a otro sitio:


1 Volver a la página anterior

Si deseamos volver a la página a la que accedimos anteriormente, podemos pulsar el botón Atrás/Anterior
En este caso el botón Atrás/Anterior es el de la izquierda

Otro Ejercicio

2 Si deseamos volver a la página a la que accedimos en segundo lugar (en este caso el diario de Yucatán), podemos pulsar el botón Adelante
Este es el botón adelante

Bueno de este modo nos vamos familiarizando con los botones de la Barra de Herramientas, a seguir practicando.

lunes, 19 de julio de 2010

Ejercicio 02 Visitando una página Web

Para ir a una determinada página ingresamos su dirección en el recuadro superior, por ejemplo www.argentina.com y pulsamos la tecla ENTER (INTRO) como indica la figura de abajo.

En este caso nosotros sabemos la dirección de la página que queremos visitar.

Actividad:

Ingresar las siguientes páginas en el navegador:


http://www.lagaceta.com.ar/ (Diario de Tucumán)

http://www.lavoz.com.ar/ (Diario de Córdoba)

http://www.lv3.com.ar/ (Cadena 3 Argentina)



http://www.tvgratis.tv/ (Tv online de todo el Mundo)




PARA PRACTICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE ARCHIVOS Y EL MODO DE GUARDARLOS/BAJARLOS A LA MÁQUINA HACER CLIC EN EL LINK SIGUIENTE, QUE ES LA CARPETA DENTRO DEL MAIL QUE TENGO HECHO PARA EL PUAM , SECTOR QUE ES DE ACCESO PÚBLICO


y AHORA A PRACTICAR

Ejercicio 01 Comparando Resultados de Búsqueda

El objetivo de este ejercicio es que se aprecie y utilice mejor el buscador de internet (en cualquiera de sus opciones google, bing u otros), para ello debemos estar atento a lo que los resultados de búsqueda nos muestran para comparar y utilizar un método u otro de búsqueda según tu comodidad.

1 Búsqueda sin filtro

A Ingresar a la página del buscador google (www.google.com.ar)


B Ingresar en la caja de diálogo la palabra o frase que introduciremos para la "búsqueda"



C Observar y tomar nota de la cantidad de resultados que obtuvimos de esta manera.

2 Búsqueda con Filtro

A Para ingresar a la búsqueda con filtro lo que hacemos es click izquierdo a la opción "avanzada"



B En el Item "Mostrar resultados" completamos las cajas de diálogo según nuestra conveniencia, éstas son: "con todas las palabras"; "con la frase exacta" o "con algunas de las palabras". Ingresemos palabras o frases en cada una de las casillas, una búsqueda por vez y click en el botón de la derecha de "buscar con google" tomar nota prolija de la cantidad de resultados que obtuvimos y apuntarlo para comparar.

C Si quiero ser más exacto en mi búsqueda y no quiero me aparezcan ciertos temas o utras cosas innecesarias según lo que deseo buscar, en la opción "sin las palabras" pongo la palabra o frase que no deberá buscar en este caso google y veremos cómo se aprecia una buena reducción en la cantidad de resultados de la búsqueda.

3 Practicar lo aprendido en otros sitios

Veamos si en otros buscadores (www.bing.com - www.yahoo.com.ar - www.altavista.com) podemos hacer lo mismo que en google. A descubrir nuestras habilidades en Internet